©2025 Escuela Tecnologías de la Información S.L. Todos los derechos reservados.
Accede al curso completo
Estás visualizando el contenido gratuito de uno de nuestros cursos. Para poder ver el curso completo, puedes comprarlo o suscribirte a nuestro catálogo completo.
Materiales de la clase
Preguntas
No me carga el componente polymer
Hola, no sé si este canal seguirá activo, pero es que estoy tratando de servir en local la clase 2, con el http-server, y no me carga elcomponente polymer.
lo que se ve en http://127.0.0.1:8080/ es
Pero no carga el
Es el mismo código de la lección, solo que no carga el
Hola,
Sin darme otros detalles no puedo estar seguro de lo que te pueda estar pasando.
Generalmente cuando no se ve un componente es que no tienes cargado el componente en Javascript y que no lo está interpretando, pero pueden ser mil cosas. Para saberlo lo ideal sería que subieras tu proyecto tal como lo tienes en GitHub para clonar tu repositorio en mi ordenador y ver qué es lo que pasa. O bien dame una imagen de lo que te aparece en las herramientas de desarrolladores del navegador, porque ahí suele dar info interesante.
En las herramientas de desarrolladores puedes ver el componente y desplegarlo con la flechita y ver si tiene asignado un shadow root. Durante el curso eso lo debemos de hacer en algún momento, por lo que imagino que sabes a lo que me refiero.
Cualquier duda me comentas por favor. Si lo necesitas subo un vídeo explicando los pasos básicos para encontrar problemas en web components y saber si los está interpretando Javascript bien. Si me pasas tu código, también podemos ir adelantando.
Hola. Más adelante le echaré un vistazo, porque lo que me interesa, y he hecho, es usar el polymer-cli, y servir con éste. Más adelante veré que pasa con el http-server y/o qué faltaba para poder servir con él.
Introducción a Polymer 2
En esta clase hacemos un repaso de muchas de las características y posibilidades de Polymer 2. Después de una rápida introducción a lo que se puede hacer con Polymer 2 y las posibilidades de la librería comenzamos con un proyecto desde cero.
Durante el desarrollo de la clase se tocan los siguientes puntos.
1.- Flujo habitual de desarrollo con Polymer 2 usando Bower.
2.- Crear un proyecto desde cero con Polymer
3.- Propiedades de componentes
4.- Data binding
5.- Eventos
6.- Uso de componentes del catálogo del equipo de Polymer
7.- Colaboración sencilla entre componentes
8.- Acceso a un API REST para recuperar información con Ajax
El enfoque de esta clase es más la demostración de las posibilidades y el modo de desarrollo de componentes con Polymer 2, que la definición exhaustiva de su funcionamiento. De hecho, en las próximas sesiones del Curso de Polymer 2 se ofrecerán muchos otros detalles sobre todo lo que se ve en esta clase, explicando muchas más posibilidades de las propiedades, data binding, eventos, comunicación entre componentes, etc.
Momentos de la clase
Aquí puedes consultar los momentos de la clase que se han destacado por su interés. De esta manera puedes acceder más rápidamente a aquellas partes que te interesen más.
Tú también puedes generar tus momentos y ayudar al resto de los estudiantes desde el reproductor.
Accede al curso completo
Estás visualizando el contenido gratuito de uno de nuestros cursos. Para poder ver el curso completo, puedes comprarlo o suscribirte a nuestro catálogo completo.
Descripción
En esta clase hacemos un repaso de muchas de las características y posibilidades de Polymer 2. Después de una rápida introducción a lo que se puede hacer con Polymer 2 y las posibilidades de la librería comenzamos con un proyecto desde cero.
Durante el desarrollo de la clase se tocan los siguientes puntos.
1.- Flujo habitual de desarrollo con Polymer 2 usando Bower.
2.- Crear un proyecto desde cero con Polymer
3.- Propiedades de componentes
4.- Data binding
5.- Eventos
6.- Uso de componentes del catálogo del equipo de Polymer
7.- Colaboración sencilla entre componentes
8.- Acceso a un API REST para recuperar información con Ajax
El enfoque de esta clase es más la demostración de las posibilidades y el modo de desarrollo de componentes con Polymer 2, que la definición exhaustiva de su funcionamiento. De hecho, en las próximas sesiones del Curso de Polymer 2 se ofrecerán muchos otros detalles sobre todo lo que se ve en esta clase, explicando muchas más posibilidades de las propiedades, data binding, eventos, comunicación entre componentes, etc.
Materiales de la clase
Momentos de la clase
Aquí puedes consultar los momentos de la clase que se han destacado por su interés. De esta manera puedes acceder más rápidamente a aquellas partes que te interesen más.
Tú también puedes generar tus momentos y ayudar al resto de los estudiantes desde el reproductor.
Preguntas
No me carga el componente polymer
Hola, no sé si este canal seguirá activo, pero es que estoy tratando de servir en local la clase 2, con el http-server, y no me carga elcomponente polymer.
lo que se ve en http://127.0.0.1:8080/ es
Pero no carga el
Es el mismo código de la lección, solo que no carga el
Hola,
Sin darme otros detalles no puedo estar seguro de lo que te pueda estar pasando.
Generalmente cuando no se ve un componente es que no tienes cargado el componente en Javascript y que no lo está interpretando, pero pueden ser mil cosas. Para saberlo lo ideal sería que subieras tu proyecto tal como lo tienes en GitHub para clonar tu repositorio en mi ordenador y ver qué es lo que pasa. O bien dame una imagen de lo que te aparece en las herramientas de desarrolladores del navegador, porque ahí suele dar info interesante.
En las herramientas de desarrolladores puedes ver el componente y desplegarlo con la flechita y ver si tiene asignado un shadow root. Durante el curso eso lo debemos de hacer en algún momento, por lo que imagino que sabes a lo que me refiero.
Cualquier duda me comentas por favor. Si lo necesitas subo un vídeo explicando los pasos básicos para encontrar problemas en web components y saber si los está interpretando Javascript bien. Si me pasas tu código, también podemos ir adelantando.
Hola. Más adelante le echaré un vistazo, porque lo que me interesa, y he hecho, es usar el polymer-cli, y servir con éste. Más adelante veré que pasa con el http-server y/o qué faltaba para poder servir con él.