Curso de Iniciación a Javascript express

Comienza a programar con Javascript en este curso directo al grano
En marcha
Básico
51 Clases 10 h (aprox.)
89€
65€
Precio en promoción

Próxima entrega

Domingo 19 de octubre

Vídeo on-demand: "La clase `Math`: operaciones y utilidades matemáticas"

Javascript es uno de los lenguajes más importantes de la actualidad. Entre otros motivos porque es el lenguaje que entienden los navegadores, por lo que es esencial para crear aplicaciones en la plataforma web. 

Pero además con Javascript podemos crear muchos otros tipos de aplicaciones, desde aplicaciones de consola, aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, web services basadas en APIs REST y un largo etc. Prácticamente no hay un área en la que no puedas trabajar si tienes conocimientos de Javascript. Es por ello que es un conocimiento ideal si quieres plantearte cualquier tipo de reto. 

Es también un lenguaje de programación sencillo para dar los primeros pasos, ya que requiere muy poco para comenzar a desarrollar y obtener resultados visibles. Sin embargo, dominarlo no es fácil, porque tiene muchas particularidades que lo hacen complejo cuando quieres profundizar. En este curso de iniciación a Javascript express vamos a enfocarnos en las bases del lenguaje para que tengas el conocimiento inicial. A partir de aquí podrás, más adelante, plantearte retos más exigentes.

Qué aprenderé en el Curso de Iniciación a Javascript express

  • Plataforma de ejecución de Javascript Node
  • Plataforma de ejecución de Javascript en el navegador
  • Variables en Javascript
  • Estructuras de datos
  • Estructuras de control
  • Funciones creadas por nosotros mismos
  • Funciones y otras utilidades incorporadas en el lenguaje
  • Definir y usar objetos

Objetivos del curso

Conocer las bases de la programación con Javascript. Aprender a crear programas que nos ayuden a dominar las herramientas disponibles en el lenguaje como variables, estructuras de datos y control, así como funciones y utilidades incorporadas. Todo ello de una manera clara y directa, proponiendo al estudiante numerosos ejercicios con los que practicar para adquirir soltura al crear sus programas.

Por qué debes aprender Javascript

Este es un curso ideal para comenzar con Javascript, ahorrando tiempo y yendo directamente al grano. Con estas bases podrás comenzar de una manera sencilla a programar y dominar las prácticas elementales del lenguaje Javascript, con un enfoque actualizado. El curso de Javascript Express te permitirá realizar numerosos ejercicios prácticos para que puedas soltarte poco a poco con el lenguaje y el mundo de la programación.

Qué tengo que saber

No es necesario disponer de conocimientos previos para poder entender el curso de Javascript Express.

Clases y contenidos

Conceptos básicos de la programación Gratis

Disciplina de programación: qué es programar, por qué queremos programar, cómo vamos a programar, qué es un lenguaje de programación.

Javascript: Aplicaciones y casos de uso + primeros pasos con ejemplos Gratis

En esta clase emitida en vivo vamos a conocer más de cerca el lenguaje Javascript, con una presentación inicial en la que veremos aplicaciones del lenguaje, plataforma web frontend, plataforma Nodejs backend, herramientas desarrolladas con Javascript y mucho más. Luego pasaremos a una parte práctica en la que presentaremos P5.js, una librería para diseño y animación en Javascript que usaremos para las clases prácticas de este curso. Mostraremos algunos ejemplos rápidos que nos permitirán ver una nueva manera de aprender el lenguaje a través de la experimentación visual.

Entornos de ejecución de Javascript

En los siguientes vídeos vamos a ver cómo puedes usar Javascript en tu proceso de aprendizaje. Existen muchas maneras, más o menos directas, para suministrar código Javascript y ver los resultados de la ejecución de tu código. Veremos cuáles son las más adecuadas para aprender a programar.

Herramienta online JSBin

Veremos una de las maneras más simples de escribir código Javascript y ver los resultados de una forma inmediata en tu navegador.

Herramienta online Javascript Playground

Otra herramienta rápida pero un poco más sofisticada para crear programas con Javascript y ver el resultado de manera inmediata.

Herramienta online JSFiddle

Una tercera alternativa de herramienta online que podrías usar también para escribir y probar código Javascript cómodamente.

Usar un editor y ejecutar Javascript en el navegador

Esta es la manera más clásica de programar en Javascript, escribiendo tus programas con un editor, usaremos Visual Studio Code, dentro de un archivo .html (página web) y ejecutando esa página en el navegador. Está muy bien para tener un contexto realista del desarrollo con Javascript para la web, pero no es tan cómodo para simplemente probar scripts simples con ejemplos de programación en el aprendizaje.

Usar la plataforma NodeJS

Podemos usar Javascript y ejecutar el código en la consola, usando la plataforma NodeJS, que nos permite correr Javascript fuera del navegador. Está genial para escribir con el editor y probar programas de una manera ágil. En este vídeo veremos cómo instalar NodeJS en tu ordenador y cómo ejecutar los archivos Javascript desde el terminal de línea de comandos. También nos ofrece un contexto más realista de entorno de trabajo con Javascript, que se usa en el día a día del desarrollador.

Tips de Visual Studio Code

En este vídeo veremos cómo mejorar nuestros flujos de trabajo al escribir el código Javascript y ejecutarlo, tanto con el navegador como con NodeJS. Conseguiremos más fluidez al escribir y ejecutar los ejemplos del curso.

Presentar el editor de p5.js

Como herramienta de aprendizaje más visual y atractiva para este curso vamos a usar p5.js para hacer ejemplos a lo largo de nuestro aprendizaje. P5js es una librería Javascript que nos permite hacer dibujos, animaciones y ejemplos interactivos, todo mediante código Javascript. Nos servirá para hacer ejemplos creativos y muy atractivos.

Variables, tipos de datos y operadores

Vamos a avanzar rápidamente en los conocimientos de base que necesitas para poder comenzar a programar con Javascript (y prácticamente con cualquier otro lenguaje de programación, pues son la base esencial de la programación). Veremos variables, tipos de datos, operadores, incluso variables complejas como arrays. Además explicaremos algunos conceptos importantes que debes entender para no liarte con Javascript y su sistema de tipos como la coerción.

Datos y tipos de datos

Antes de abordar el concepto de variable vamos a definir qué es un dato y otros niveles del tratamiento de la información. Veremos además qué es un tipo de datos en términos generales, sin hablar todavía en particular de Javascript.

Variables en Javascript

Qué es una variable, cómo se declaran las variables en Javascript y cómo les asignamos valores. Tipos de declaraciones de variables, con var, let y constantes con const.

Tipos de datos en Javascript

Ahora vamos a ver los tipos de datos que tenemos en Javascript, con ejemplos representativos. Además estudiaremos una de las características principales del lenguaje como es el tipado dinámico. Explicaremos qué es, en qué consiste y cómo afecta a nuestro modo de trabajo con el lenguaje.

Operadores

Veremos qué son los operadores y comenzaremos a conocer algunos de los operadores más importantes que existen en el lenguaje de programación, con ejemplos. Veremos operadores de asignación, operadores aritméticos, operadores de comparación, operadores lógicos.

Precedencia de operadores

A la hora de aprender a programar no podemos dejar de entender la precedencia de operadores, esto es: cómo se organizan los operadores en las expresiones y en qué orden se aplican, algo que cambia dependiendo de los operadores que sean. Vamos a explicar por qué es importante la precedencia de operadores y cuál es la tabla de precedencia en Javascript.

Coerción de tipos

En Javascript hay un conocimiento esencial que debes poseer para que el lenguaje no te resulte extraño en su modo de trabajo, al realizar operaciones que involucran operandos de distintos tipos. Se trata de la coerción de tipos, que puede ser tan amistosa como misteriosa y propensa a fallos en nuestros programas. Veremos de qué se trata con algunos ejemplos representativos que podemos ver con el conocimiento que tenemos hasta el momento.

Arrays en Javascript

En este vídeo vamos a ofrecer una introducción a los arrays en Javascript. Veremos cómo crearlos y cómo inicializarlos con valores. Además explicaremos cómo acceder a los datos que almacenamos en ellos, por medio de su índice numérico. Además se mostrará cómo acceder al tamaño o longitud del array (cantidad de casillas que tiene) con la propiedad length.

Práctica de variables y tipos en Javascript

En esta clase vamos a practicar con el contenido que hemos aprendido hasta el momento, realizando ejemplos donde trabajaremos con variables y tipos. También estaremos disponibles para resolver posibles dudas.

Clase práctica variables y tipos parte 2

Realizamos otro ejercicio en el que vamos a practicar e introducir además nuevos conocimientos como es el operador %, que calcula y devuelve el resto de la división y que usaremos para conseguir mantener un valor siempre dentro de los índices posibles de un array.

Estructuras de control

En los próximos vídeos vamos a estudiar las estructuras de control en Javascript, estudiando tanto condicionales como bucles, en sus distintos tipos.

Condicionales con if / else

Cómo realizar las estructuras condicionales en Javascript, con if y else, que es la forma más clásica de tomar decisiones y ejecutar código en función a distintas situaciones que puedan ocurrir.

Operador ternario

Qué es el operador ternario y cómo usarlo, con consejos sobre las situaciones donde puede venirnos bien y situaciones en las que no.

Estructura switch

Aprendemos a usar switch como alternativa de estructura condicional, pensada para manejar múltiples casos de forma más organizada.

Bucle for

Es el bucle más básico y elemental de Javascript. Veremos cómo usarlo con numerosos ejemplos de trabajo.

Bucle while

Los bucles while y do while permiten crear repeticiones que deben continuar siempre que se cumplan determinadas circunstancias. Cuándo usar el bucle while o do while y cuándo usar for.

Bucle do while

Dentro de los bucles while nos ha quedado por ver el detalle sobre cómo se construye un bucle while, que veremos en este vídeo del curso de Javascript.

Bucles con for...of y for...in

Si necesitamos recorrer arrays y objetos es muy útil recurrir a los bucles for...of y for...in. Te explicamos cómo funcionan con ejemplos fáciles de entender.

Sentencias break y continue

Cómo romper el flujo normal de ejecución de los bucles con las sentencias break y continue.

Práctica de estructuras de control en Javascript

En esta clase vamos a practicar con el contenido que hemos aprendido hasta el momento, centrándonos en las estructuras de control, resolviendo también posibles dudas.

Funciones en Javascript

Vídeos para aprender a trabajar con funciones, explorando la posibilidad de modularizar nuestros programas por medio de funciones. Además veremos aspectos más modernos y técnicos de Javascript con relación a las funciones, como las funciones anónimas y las arrow functions.

Introducción a las funciones

Qué son las funciones. Por qué son importantes para encapsular la funcionalidad, mejorar la modularidad y potenciar la reutilización del código. Cómo se usan: cómo crearlas y cómo invocarlas. Cómo enviar y recibir parámetros en las funciones Javascript.

Valores de retorno en las funciones

Aprendemos a crear funciones más realistas, que reciben datos y devuelven valores.

Parámetros por defecto en las funciones

Mostramos cómo definir parámetros con valores por defecto para al implementar las funciones en Javascript, de modo que sean más flexibles.

Ámbito de las variables en las funciones

Para poder programar es muy importante es entender el concepto de ámbito de las variables. Ahora que conocemos funciones podemos repasar este concepto, analizando qué son las variables globales y locales. Explicamos algunos asuntos importantes y consejos para trabajar con variables y su ámbito.

Diferencias entre let y var al declarar variables en Javascript

Ahora que ya tenemos claro el concepto de ámbito de las variables en Javascript es el momento de comentar las diferencias que hay entre las declaraciones con let y var. Lo explicaremos y veremos algunos ejemplos.

Qué pasa cuando no declaramos las variables en Javascript

También muy relacionado con el ámbito de las variables está el punto que vamos a tocar en este vídeo, que consiste en explicar qué es lo que pasa cuando no declaramos una variable, algo que podríamos hacer en Javascript. En este caso el ámbito será siempre global, lo que te puede introducir problemas en tus programas difíciles de detectar.

Los parámetros de las funciones se pasan por valor

Cómo se realiza el paso de parámetros en Javascript a las funciones: por valor. Explicamos qué quiere decir esto y por qué es importante que lo sepas

Funciones anónimas

Conoceremos un concepto de Javascript que quizás ahora nos queda un poco grande pero que resultará importante cuando vayamos trabajando de manera más profesional, con casos reales, como las funciones anónimas. Veremos algunos ejemplos prácticos donde las funciones anónimas son esenciales.

Arrow functions

Otro tema un poco más avanzado con funciones que queremos ver al menos de manera introductoria son las arrow functions. Veremos algunos ejemplos de casos prácticos donde las podemos aplicar.

Práctica con funciones en Javascript

En esta clase vamos a practicar con funciones y otros conceptos vistos hasta este punto del curso.

Objetos en Javascript

En Javascript también disponemos de objetos, que nos permiten agrupar datos y operaciones de una manera sencilla, lo que nos ayudará a mejorar la comprensibilidad de nuestro código. En los siguientes vídeos vamos a ver qué son los objetos y como agrupan las propiedades y las funcionalidades, viendo cómo definirlas y cómo acceder a propiedades e invocar funcionalidades. Todo esto nos ayudará a entender y trabajar con objetos, a la vez que introducimos el paradigma de Programación Orientada a Objetos de una manera básica.

Introducción a los objetos

En este vídeo vamos a ver que trabajar con objetos no es lo mismo que la Programación Orientada a Objetos. Estudiaremos cada uno de estos enfoques de modo que podamos entender sus diferencias. Además explicaremos qué son objetos y cómo son capaces de agrupar propiedades y funcionalidades. También explicaremos qué es un paradigma de programación y qué características tiene el paradigma de programación orientada a objetos. Luego veremos cómo se accede a las propiedades y métodos de los objetos.

Cómo implementar nuestros propios objetos

Mostramos cómo crear objetos sencillos que incluyen propiedades de distintos tipos. Veremos cómo definir los objetos de la manera más sencilla posible, a través de literales de objeto.

Estructuras de datos con objetos

En este vídeo mostraremos que podemos tener arrays que contengan objetos. Veremos cómo podemos recorrer un array de objetos y hacer cosas con cada uno de ellos. Además veremos que las propiedades de los objetos bien podrían ser más complejas que simples tipos primitivos, por lo que podrás tener perfectamente objetos cuyas propiedades son otros objetos.

Operaciones frecuentes con objetos y nuevas características de Javascript

Recorridos a las propiedades de los objetos. Además abordaremos algunas nuevas características de Javascript cuando trabajamos con objetos como la desestructuración de objetos y el uso de spread operator y el rest operator.

Métodos en los objetos

Veremos cómo podemos incorporar funciones en los objetos para asociarles funcionalidades. De esta manera conseguiremos ver los objetos en toda su extensión, ya que originalmente no solo son agrupaciones de datos sino también incluyen las operaciones que pueden realizar, a menudo usando los propios datos almacenados en los objetos. Además veremos por primera vez la variable this, que hace referencia al objeto que recibe un método.

Introducción a las clases en Javascript

Veremos una breve introducción al paradigma de la programación orientada a objetos a través de la creación de clases que nos permitan crear objetos con sus propiedades y métodos de una manera sencilla, aprovechando las clases en Javascript.

Práctica con objetos en Javascript

En esta clase vamos a crear nuevos ejemplos que nos permitan practicar con objetos de manera que podamos afianzar los conocimientos de esta semana.

Otras utilidades del lenguaje Javascript

Finalizamos el curso de Javascript analizando algunas utilidades extra del lenguaje que no hemos abordado hasta ahora pero que son esenciales y resultan muy importantes para poder desarrollar proyectos reales.

La clase `Math`: operaciones y utilidades matemáticas

Mostramos los métodos más útiles de la clase Math, mediante los que podremos realizar operaciones matemáticas como redondeos, números aleatorios, etc.

Añadir a Google Calendar
Conversiones de datos

Cómo lidiar con conversiones de datos en Javascript con funciones como parseInt() o parseFloat(), incluso la clase Number, con ejemplos comunes para validar entrada del usuario.

Añadir a Google Calendar
Métodos de cadenas de texto

También son muy importantes los métodos de String que nos proporciona el lenguaje, para realizar diversas transformaciones en las cadenas de caracteres.

Añadir a Google Calendar
Métodos de arrays

Dedicaremos una sección nueva para aprender métodos de array que no hemos visto todavía, lo que nos permitirá practicar un poco más con funcionalidades habituales como los filtrados y ordenados.

Añadir a Google Calendar
Métodos funcionales de arrays

Seguimos viendo métodos de arrays tratando una serie de utilidades un poco más avanzadas que nos permiten hacer cosas como búsquedas, filtrados y ordenación de los elementos de los arreglos en Javascript. Estos son métodos un poco más avanzados que usan características de la programación funcional y que nos permitirán practicar un poco más con funciones anónimas y funciones flecha.

Añadir a Google Calendar
Por dónde continuar

Veremos cómo puedes avanzar tu conocimiento en la disciplina de la programación y cómo continuar tu formación en Javascript de manera particular, ya que este curso es solamente el inicio de un largo recorrido que todavía tienes por delante.

Añadir a Google Calendar
Práctica final de Javascript

En esta clase vamos a realizar una práctica final incorporando conocimientos aprendidos durante todo el curso.

Añadir a Google Calendar
¿Conoces nuestra tarifa plana?

Toda la formación de EscuelaIT, con más de 200 cursos completos para aprender las más variadas tecnologías de programación, diseño y marketing online. Todo! con tu suscripción.

Suscríbete