Azure

Plataforma cloud de Microsoft que ofrece una variedad de servicios en la nube para construir, probar, implementar y desplegar aplicaciones y servicios en Internet, usando cualquier stack de tecnologías que se pueda llegar a desear.

Qué es Azure

Azure es lo que se llamaría una IaaS (infraestructura como servicio) y a la vez una PaaS (plataforma como servicio). Esto quiere decir que ofrece una red global de centros de datos disponibles para las empresas o profesionales, con recursos disponibles bajo demanda, pagando por el uso que necesiten realizar de ellos, pero sin tener que preocuparse por el hardware que hay detrás. 

Una de las ventajas más importantes de Azure es su enorme cantidad de servicios, que van desde la creación de máquinas virtuales multiplataforma, la computación serverless, las bases de datos, etc. Con todos estos servicios las empresas pueden crear y gestionar aplicaciones sin necesidad de lidiar con el hardware o en algunos casos sin tener que administrar siquiera los servidores. 

Algunos de los servicios más populares de Azure son los siguientes: 
  • Máquinas Virtuales (VM): Son como servidores privados que podemos crear en la infraestructura de Azure e instalar cualquier sistema operativo, para luego crear servidores o poner aplicaciones en despliegue, como si estuvieran en un servidor físico. 
  • Bases de datos: Podemos instalar bases de datos en los servidores virtuales pero además Azure ofrece distintos sistemas gestores de bases de datos SQL, NoSQL que podemos usar como servicio. Esto quiere decir que puedes gestionar tus bases de datos sin necesidad de tener servidores propios, pagando únicamente por el uso. 
  • Redes: Podemos gestionar redes seguras y escalables para conectar aplicaciones y usuarios y configurarlas con herramientas avanzadas.
  • Servicios de inteligencia artificial y aprendizaje automático: También ofrece soporte para crear modelos de IA y automatizar procesos.
  • Contenedores y Kubernetes: Nos permite desplegar las aplicaciones también sobre contenedores, gestionando y orquestando con herramientas comunes como Docker y Kubernetes en la nube. 
  • Azure Functions: lo que nos permite ejecutar código backend en la nube sin necesidad de tener servidores donde se ejecuten esos programas, lo que se conoce como "serverless". 

Además ofrece muchas herramientas para análisis y seguridad, control de gastos, etc.

Ventajas de Azure 

Las ventajas de la computación en la nube son diversas, como la escalabilidad y la flexibilidad, además del control del gasto, que siempre se ajustará al uso que nosotros estemos haciendo sobre la plataforma. 

Sin embargo, a nivel comparativo con otras soluciones cloud Azure presenta algunas ventajas destacables. 
  • Un conjunto de servicios muy completo, al nivel de las mejores plataformas de cloud. 
  • Una integración excelente con tecnologías de Microsoft, pero también la posibilidad de usar cualquier otra tecnología, incluso de software libre como las que tenemos en el ecosistema Linux. 
  • Una gestión avanzada de seguridad, permisos y roles 
  • Una de las mayores redes de centros de datos a nivel mundial 
  • Soporte para contenedores 
Integración con herramientas de IA

Control de gasto 

Además también es muy destacable la posibilidad de usar Azure con un presupuesto muy reducido. Incluso, durante el primer mes de uso es posible disponer de servicios que podemos probar gratuitamente con un presupuesto gratuito inicial bastante generoso. 

Una vez pasado el primer mes la plataforma pasa al "pago por uso", por lo que empezarán a facturar por el tiempo y grado de uso de los servicios. Sin embargo, Azure dispone de capas gratuitas para casi todos los servicios que ofrece, de modo que podemos crearlos y usarlos de manera limitada pagando nada o unos pocos céntimos al mes. 

Es por ello que, si quieres aprender a trabajar con Azure puedes hacerlo sin necesidad de invertir dinero o solamente unos pocos céntimos cada mes.

Cómo aprender Azure

En el curso de Cloud computing ofrecimos algunos conocimientos básicos sobre Azure, pero lo que te recomendamos principalmente es formarte con nuestro Curso de Desarrollo y Despliegue con Azure, donde aprenderás a crear tu propia cuenta de Azure y gestionar los servicios en la nube.

Además aprenderás a crear servicios web distribuidos que se apoyan en servicios serverless de Azure, de modo que puedes trabajar sin tener que preocuparte por la infraestructura. Aprenderás también a desplegar tu software en la nube directamente desde el terminal, gestionando los servicios con Azure CLI. Y, para complementar todo lo anterior también te enseñaremos a crear y gestionar máquinas virtuales en Azure.

Conocimientos necesarios

Antes de comenzar el estudio de Azure te recomendamos dominar otras materias más básicas, también disponibles en EscuelaIT:

Curso de Desarrollo y Despliegue con Azure
15 clases 11 h (o más)
Desarrollo y despliegue de aplicaciones distribuidas usando los servicios Cloud de Azure y las tecnologías de Microsoft .NET

¿Quieres especializarte en Azure?

Accede a todos los cursos de EscuelaIT que te permitirán dominar ésta y muchas otras materias, con tarifa plana.

Plan anual

25 €/mes*
* En un único pago de 299€

Plan mensual

29 €/mes*
* Pago cada mes sin permanencia

¿Tienes alguna duda?

¿Todavía no tienes claras las mecánicas y ventajas de EscuelaIT?
¿Tienes alguna necesidad especial que quieras solicitarnos?
¿Podemos ayudarte de alguna otra manera?

No dejes de darle un vistazo a las preguntas frecuentes o FAQ y usa nuestros canales de comunicación para contactar con nosotros. Nuestro equipo de soporte estará encantado de atender cualquier consulta que tengas.