©2025 Escuela Tecnologías de la Información S.L. Todos los derechos reservados.
Curso del API de OpenAI (GPT)
Cómo hacer aplicaciones de Inteligencia artificial usando los mismos modelos de IA de ChatGPT (OpenAI) en la plataforma NodeJS.
Inscripciones abiertas
Próxima entrega
La Inteligencia Artificial acapara hoy todas las miradas. Existen numerosas aplicaciones de IA disponibles para ayudarnos en el trabajo del día a día y mejorar nuestra productividad. Pero ¿Qué tal si pudieras usar la IA para realizar nuevas aplicaciones totalmente adaptadas a las necesidades de tu empresa o las de tus clientes?
Es por ello que existen APIs como las de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. Gracias a este API puedes desarrollar tus propios programas, servicios web, complementos o plugins que usen la IA para cualquier propósito que se te ocurra.
Gracias al API Platform de OpenAI y a los conocimientos de este curso tendrás a tu alcance todos los modelos de inteligencia artificial que se usan en ChatGPT, desde GPT4.5, GPT4-o, o incluso modelos de coste optimizado como GPT4-o-mini con los que realizar tareas a un coste mínimo.
Con este API los límites están sólo en tu imaginación: desde procesar de una manera sencilla montones de datos, ayudarte a generar contenido, traducciones, interpretar o crear código, realizar asistentes virtuales y mucho más.
Es por ello que existen APIs como las de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. Gracias a este API puedes desarrollar tus propios programas, servicios web, complementos o plugins que usen la IA para cualquier propósito que se te ocurra.
Gracias al API Platform de OpenAI y a los conocimientos de este curso tendrás a tu alcance todos los modelos de inteligencia artificial que se usan en ChatGPT, desde GPT4.5, GPT4-o, o incluso modelos de coste optimizado como GPT4-o-mini con los que realizar tareas a un coste mínimo.
Con este API los límites están sólo en tu imaginación: desde procesar de una manera sencilla montones de datos, ayudarte a generar contenido, traducciones, interpretar o crear código, realizar asistentes virtuales y mucho más.
Qué aprenderé en el Curso del API de OpenAI (GPT)
Objetivos del curso
Aprender a usar el API de OpenAI desde cero y de manera práctica, repasando las funcionalidades más importantes, paso a paso y guiado a través de numerosos ejemplos desarrollados con NodeJS. A lo largo de las clases del curso el estudiante podrá entender los distintos modelos disponibles, la tarificación, crear respuestas a partir de entradas de texto, imágenes o archivos. Realizar proyectos donde se usa la IA para resolver tareas de lo más variado.
Por qué debes aprender API de OpenAI
Qué tengo que saber
Para hacer este curso es necesario tener conocimientos de Javascript e idealmente tener experiencia en el desarrollo con NodeJ
Clases y contenidos
En este vídeo te explicamos objetivos, enfoque y contenidos que verás a lo largo del curso.
Introducción al API de OpenAI
Primeros pasos para comenzar a usar el API de OpenAI. Conociendo los distintos tipos de modelos de Inteligencia Artificial, los mismos que puedes usar a través de ChatGPT, y creando tus llaves de API para empezar a trabajar.
Entender las capacidades de los modelos de Inteligencia Artificial ofrecidos por OpenAI, que puedes usar a través de su API. Cómo hacer un cálculo de los costes que podría suponer el uso de la IA dependiendo de la aplicación que nosotros pensemos desarrollar.
Cómo crear nuestro primer proyecto y una API key (la llave del API que necesitamos para poder usar los servicios de OpenAI API Platform).
Desarrollamos un ejemplo básico para conseguir nuestra primera respuesta del modelo de GPT a una sencilla pregunta.
Cómo gestionar las variables de entorno en NodeJS para poder almacenar las llaves de API en el proyecto. Este es un paso necesario para poder usar un API Key específico para cada proyecto.
Explicamos qué es Responses API y Chat Completions, para que podamos entender las dos maneras de trabajar con esta plataforma de IA. Cómo probar distintos tipos de tareas en el playground de API Platform.
Conceptos principales del API de OpenAI
Repaso práctico a través de distintos ejemplos que nos permitan empezar a explorar las principales posibilidades del API.
Cómo entregar input con roles distintos. Qué indica cada tipo de rol y en qué casos usarlos.
Cómo usar imágenes para que GPT las analice y nos proporcione salida en base a las imágenes entregadas.
Vamos a introducir la necesidad de usar datos estructurados mediante un ejemplo en el que pretendemos obtener datos con los que deseamos completar una base de datos.
Ahora veremos cómo los datos estructurados nos facilitan la creación de salidas con un formato específico, que podremos usar de una manera consistente y segura en nuestras aplicaciones.
En este vídeo veremos cómo podemos mantener el contexto de una conversación para que las sucesivas conversaciones sepan de lo que venimos hablando y no tengamos que repetir los mismos input una y otra vez, o podamos solicitar mejoras o variaciones sobre una solución ya entregada.
Vemos cómo trabajar con entradas basadas en archivos, que enviamos transformados a base 64.
Ahora vamos a hacer un ejemplo en el que subamos los archivos binarios directamente usando el API de Files.
Taller de traducción de productos usando el API de OpenAI
Vamos a suponer que tenemos un e-commerce y que nos ofrecen un catálogo de miles de productos que necesitaremos traducir al español para poder publicarlos en nuestra página. Cómo hacer esta tarea usando el API de OpenAI de una manera progresiva y con funcionalidad incremental.
Comenzamos viendo cómo podemos hacer la traducción simple de un solo producto, indicando cómo queremos que nos proporcione la salida mediante el uso de datos estructurados.
En este vídeo avanzaremos para conseguir que la traducción de nuestros productos para el e-commerce se realice para cada uno de los elementos por separado, usando el API de OpenAI y los datos estructurados definidos en el anterior vídeo.
En este video vamos a hacer una práctica sobre cómo mantener el estado de las conversaciones, pidiendo que nos traduzca el producto a dos idiomas distintos en dos entradas de datos independientes.
OpenAI API Platform ofrece una funcionalidad llamada Batch API que nos permite realizar una entrada de datos en lote, de modo que puedas enviar de una sola vez todos los productos que necesites traducir, reduciendo la entrada de datos y ahorrando un 50% de la cuota de uso del API. Veremos cómo componer el lote de acciones con JSONL.
El proceso de Batch API requiere de varios pasos, desde la subida del archivo que define el lote que se debe procesar, esperar a que el proceso se complete y luego la descarga de la respuesta. Veremos cómo realizar estas acciones para poder obtener las traducciones de todos los productos de una sola vez.
Taller de clasificación de tickets de soporte
Vamos a realizar una aplicación a la que le pasamos el texto de un ticket de soporte y la IA nos ofrezca información sobre la urgencia de la solicitud de soporte y nos permita analizar los sentimientos de los usuarios y categorizar las solicitudes, adjuntando además posibles respuestas
Vamos a pedirle al modelo de IA que nos ofrezca datos estructurados sobre el ticket de soporte.
En este vídeo vamos a solicitarle a la IA que nos genere una respuesta prefabricada para darle al usuario. Además definiremos algunas informaciones básicas para definir el tono de la respuesta, acorde con las costumbres de la empresa.
Cómo generar salida mediante la funcionalidad de "function calling" de OpenAI, lo que nos permite que la IA sugiera invocar funciones de nuestro backend, las cuales podrán realizar acciones y, posteriormente, entregar una salida mediante la cual pueda completar los procesos. De este modo, podremos solicitar automáticamente acciones específicas ofrecidas por nuestro backend en función del contenido de los tickets.
¿Conoces nuestra tarifa plana?
Toda la formación de EscuelaIT, con más de 200 cursos completos para aprender las más variadas tecnologías de programación, diseño y marketing online. Todo! con tu suscripción.