©2025 Escuela Tecnologías de la Información S.L. Todos los derechos reservados.
Materia
IA
Inteligencia Artificial como tecnología informática capaz de crear sistemas que realizan tareas humanas inteligentes
Qué es IA
La Inteligencia Artificial (IA o AI por sus siglas en español e inglés) es un campo de la informática enfocado en crear sistemas capaces de realizar tareas donde normalmente se necesitaría inteligencia humana y cierto nivel de raciocinio. Para ello se entrenan modelos de conocimiento que luego son capaces de realizar tareas especializadas de diverso calado.
En los últimos años ha surgido un boom de la Inteligencia Artificial, desde el lanzamiento de sistemas como ChatGPT que son capaces de conversar en un lenguaje natural como lo harían los humanos. Esta es solo una de las muchas áreas donde se vienen usando características asociadas a la IA, como el aprendizaje automático, el razonamiento, el reconocimiento de imágenes y voz y la toma de decisiones.
Dónde y cómo se usa la IA actualmente
De una manera sencilla se usa para tareas específicas como los sistemas de recomendación que incluyen servicios como Netflix o Spotify. Se usa desde hace años en sistemas de reconocimiento de imágenes, como los que incorpora Google Photos, que es capaz de ordenar las fotografías de las personas. También encontramos sistemas de IA en los asistentes como Alexa, capaces de reconocer la voz de los humanos para responder con acciones.
Sin embargo, desde hace menos, la IA ha causado una revolución a raíz de la irrupción de sistemas más genéricos realizados a una escala mayor, que son capaces de responder con respuestas razonadas y aprender a partir de múltiples tipos de entradas de datos. Nos referimos principalmente a los sistemas LLM (Large Language Model) como ChatGPT, Gemini o DeepSeek.
Actualmente las aplicaciones de la IA están en aumento y surgen constantemente herramientas que sacan partido de ella para construir sistemas como chatbots, recomendaciones para segmentación de campañas de marketing online, generación de contenidos para sitios web, desarrollo de software, etc.
Algunas técnicas habituales en la IA
Podemos resumir de manera general las técnicas de realización de sistemas de inteligencia artificial en los siguientes puntos:
- Aprendizaje Automático o Machine Learning: Consiste en algoritmos que permiten a las máquinas aprender a partir de datos que disponen, sin necesidad de ser programadas explícitamente.
- Redes Neuronales: Consisten en modelos de inteligencia artificial inspirados en el cerebro humano y sus conexiones neuronales. Gracias a estos sistemas se puede reconocer patrones complejos y luego usarlos para construir aplicaciones.
- Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Es la capacidad de entender y generar lenguaje humano, aplicando un contexto determinado en las conversaciones. Esto es lo que hacen los chatbots. Los LLM como GPT, Llama o Gemini son tipos específicos de NLP que se caracterizan por ser modelos de IA de gran escala que han sido entrenados con enormes cantidades de texto para entender y generar lenguaje humano.
Para qué puedes usar la IA
Existen multitud de aplicaciones donde le puedes sacar partido a la IA. Dependiendo del sector al que te dediques podrás obtener unos beneficios u otros en aplicaciones de lo más diverso.
Marketing online: Lo puedes usar para la optimización de campañas de publicidad, mediante la segmentación de usuarios o la generación automática de anuncios. También para la personalización de la experiencia de usuario, mediante recomendaciones de productos o marketing automatizado. También puede ser una herramienta valiosa para el análisis de datos y la generación de contenido optimizado para SEO.
Para las ventas y atención al cliente: puedes usarlo para la creación de chatbots que permitan automatizar consultas de los clientes o bien responder dudas sobre productos.
Para el desarrollo y la programación: Puede ayudarte en la realización de tareas repetitivas, creación de algoritmos y a resolver dudas sobre tecnologías, incluso ayudarte a localizar problemas que podrían resultar difíciles de apreciar en un código. También puedes usarla para documentar tus piezas de software.
Para el diseño: creando imágenes a partir de un input con las que puedes ilustrar artículos o componer post para redes sociales. También es capaz de aportar ideas de diseño o incluso ayudarte a componer logotipos o bibliotecas de iconos.
Obviamente, hay muchos otros sectores donde se está usando con éxito, como la salud, automoción o la industria del entretenimiento.
En los últimos años ha surgido un boom de la Inteligencia Artificial, desde el lanzamiento de sistemas como ChatGPT que son capaces de conversar en un lenguaje natural como lo harían los humanos. Esta es solo una de las muchas áreas donde se vienen usando características asociadas a la IA, como el aprendizaje automático, el razonamiento, el reconocimiento de imágenes y voz y la toma de decisiones.
Dónde y cómo se usa la IA actualmente
De una manera sencilla se usa para tareas específicas como los sistemas de recomendación que incluyen servicios como Netflix o Spotify. Se usa desde hace años en sistemas de reconocimiento de imágenes, como los que incorpora Google Photos, que es capaz de ordenar las fotografías de las personas. También encontramos sistemas de IA en los asistentes como Alexa, capaces de reconocer la voz de los humanos para responder con acciones.
Sin embargo, desde hace menos, la IA ha causado una revolución a raíz de la irrupción de sistemas más genéricos realizados a una escala mayor, que son capaces de responder con respuestas razonadas y aprender a partir de múltiples tipos de entradas de datos. Nos referimos principalmente a los sistemas LLM (Large Language Model) como ChatGPT, Gemini o DeepSeek.
Actualmente las aplicaciones de la IA están en aumento y surgen constantemente herramientas que sacan partido de ella para construir sistemas como chatbots, recomendaciones para segmentación de campañas de marketing online, generación de contenidos para sitios web, desarrollo de software, etc.
Algunas técnicas habituales en la IA
Podemos resumir de manera general las técnicas de realización de sistemas de inteligencia artificial en los siguientes puntos:
- Aprendizaje Automático o Machine Learning: Consiste en algoritmos que permiten a las máquinas aprender a partir de datos que disponen, sin necesidad de ser programadas explícitamente.
- Redes Neuronales: Consisten en modelos de inteligencia artificial inspirados en el cerebro humano y sus conexiones neuronales. Gracias a estos sistemas se puede reconocer patrones complejos y luego usarlos para construir aplicaciones.
- Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): Es la capacidad de entender y generar lenguaje humano, aplicando un contexto determinado en las conversaciones. Esto es lo que hacen los chatbots. Los LLM como GPT, Llama o Gemini son tipos específicos de NLP que se caracterizan por ser modelos de IA de gran escala que han sido entrenados con enormes cantidades de texto para entender y generar lenguaje humano.
Para qué puedes usar la IA
Existen multitud de aplicaciones donde le puedes sacar partido a la IA. Dependiendo del sector al que te dediques podrás obtener unos beneficios u otros en aplicaciones de lo más diverso.
Marketing online: Lo puedes usar para la optimización de campañas de publicidad, mediante la segmentación de usuarios o la generación automática de anuncios. También para la personalización de la experiencia de usuario, mediante recomendaciones de productos o marketing automatizado. También puede ser una herramienta valiosa para el análisis de datos y la generación de contenido optimizado para SEO.
Para las ventas y atención al cliente: puedes usarlo para la creación de chatbots que permitan automatizar consultas de los clientes o bien responder dudas sobre productos.
Para el desarrollo y la programación: Puede ayudarte en la realización de tareas repetitivas, creación de algoritmos y a resolver dudas sobre tecnologías, incluso ayudarte a localizar problemas que podrían resultar difíciles de apreciar en un código. También puedes usarla para documentar tus piezas de software.
Para el diseño: creando imágenes a partir de un input con las que puedes ilustrar artículos o componer post para redes sociales. También es capaz de aportar ideas de diseño o incluso ayudarte a componer logotipos o bibliotecas de iconos.
Obviamente, hay muchos otros sectores donde se está usando con éxito, como la salud, automoción o la industria del entretenimiento.
Cómo aprender IA
Puedes aprender Inteligencia Artificial con nuestra línea de cursos sobre IA. Estamos desarrollando cursos enfocados a las áreas de trabajo habituales para desarrolladores, diseñadores y equipos de marketing.
Conocimientos necesarios
Antes de comenzar el estudio de IA te recomendamos dominar otras materias más básicas, también disponibles en EscuelaIT:
Curso práctico de sesiones de programación usando ChatGPT para extraer el máximo de la IA en desarrollo de proyectos diversos.
Cómo hacer aplicaciones de Inteligencia artificial usando los mismos modelos de IA de ChatGPT (OpenAI) en la plataforma NodeJS.
¿Quieres especializarte en IA?
Accede a todos los cursos de EscuelaIT que te permitirán dominar ésta y muchas otras materias, con tarifa plana.
¿Tienes alguna duda?
¿Todavía no tienes claras las mecánicas y ventajas de EscuelaIT?
¿Tienes alguna necesidad especial que quieras solicitarnos?
¿Podemos ayudarte de alguna otra manera?
No dejes de darle un vistazo a las preguntas frecuentes o FAQ y usa nuestros canales de comunicación para contactar con nosotros. Nuestro equipo de soporte estará encantado de atender cualquier consulta que tengas.